Entradas

MOLINO DE SABANDÍA

Imagen
  El Molino de Sabandía data del año 1621 y tiene ya 374 años en funcionamiento, y hace uso de las aguas de un manantial, representa la arquitectura típica de la región en la que predominó el uso del sillar, constituyendo un monumento histórico que trae a la memoria épocas antiguas y el ingenio y trabajo de la gente arequipeña. Construido en 1621 por el Maestro de Cantería Don Francisco Flores, este viejo Molino fue rescatado de sus ruinas en 1973 por el Banco Central Hipotecario del Perú, siendo restaurado fielmente por el Arquitecto Luis Felipe Calle, se erige hoy en día como un recio y auténtico Monumento de Arquitectura Rural Mestiza Arequipeña. Destaca su arquitectura forzada por una singular conjugación de pisos elevados, para aprovechar la fuerza motriz del agua y posibilitar la molienda a través de dos canales de agua, en espacios aparentes, que mueven dos volanderas de un molino hidráulico del siglo XVIII, que servía originalmente para elaborar harina de trigo, maíz y otro...

IGLESIA DE LA COMPAÑIA

Imagen
  La Iglesia de la Compañía es una de las numerosas iglesias ubicadas en el Centro Histórico de Arequipa. Se encuentra ubicada entre el Portal de la Municipalidad y el Portal de Flores. Templo erigido por la Compañía de Jesús en la ciudad peruana de Arequipa, uno de los ejemplos más destacados de la llamada arquitectura barroca andina. En el interior del templo se pueden apreciar retablos de madera tallada recubiertos con pan de oro. En la sacristía está la capilla de San Ignacio, con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales. Los claustros fueron edificados en el siglo XVIII.

CONVENTO DE SANTA CATALINA

Imagen
  El convento de Santa Catalina es el más llamativo de los ejemplos arquitectónicos en su tipo. La conservación de sus elementos y riqueza artística nos da una idea de su importancia en la época colonial de Arequipa. Se ha dicho muchas veces que un convento es como una ciudad dentro de una ciudad. Y este dicho es más notorio en Santa Catalina. La fotografía que observamos nos da una idea de lo que decimos. Las calles, casas y la cúpula de la iglesia conservan en la actualidad rasgos de su sentido original. En el monasterio existen dos tipos, el sillar blanco, que proviene del volcán Chachani, y el rosado del Misti, este último emblema de la ciudad.   La ciudadela ocupa un terreno de 20.000 metros cuadrados y está absolutamente aislada de la ciudad, a pesar de que se ubica en el corazón de ésta. Un gran y sólido muro de 4 metros de altura aislaba la vida de las mujeres que habitaban el monasterio.

ADOBO AREQUIPEÑO

Imagen
  Otro Típico plato arequipeño. Este plato cocido a la olla está elaborado con carne de cerdo adobada con especias y concho de chicha (chicha de jora).   En otras regiones también hay adobos, pero el que es el más reconocido es de Arequipa.

CHUPE DE CAMARONES

Imagen
  El Chupe de camarones es una sopa criolla originaria de Arequipa y que también es un plato bandera del Perú.   Es un plato muy nutritivo, potente, sustancial y delicioso. Se prepara con camarones de río, que son originarios de la costa del sur Peruano.   La preparación tiene varios ingredientes: camarones grandes, cebolla, tomate, ají panca, frijoles, arvejas, papas, maíz, leche evaporada, ajo, cebolla picada, huevos e ingredientes según el lugar. Se sirve con salsa rocoto o con trozos de pan frito.

ROCOTO RELLENO

Imagen
  El rocoto relleno es un plato original de Arequipa y es uno de los platos icónicos del Perú. No hay duda alguna que el rocoto relleno es el número 1 dentro de los mejores platos típicos de Arequipa. Está hecho de rocoto, carne picada, cebolla roja picada, ají panca rojo molido, maní tostado o molido, huevos, queso, leche y otros ingredientes. En la mayoría de los restaurantes de Arequipa (Picanterías) lo sirven acompañados de pastel de papa al horno.

CARNAVAL AREQUIPEÑO

Imagen
  Si buscas diversión y alegría desbordante, el Carnaval de Arequipa es el evento perfecto para ti. Cada año, entre los meses de febrero y marzo, se celebran las fiestas de carnavales. Las calles de la ciudad se llenan, durante una semana de celebración, de colores, danzas y música, donde se ve el esmerado trabajo que los arequipeños llevan preparando todo el año para este día. Además, disfrutarás de desfiles llenos de carrozas decoradas, comparsas y danzas típicas de la región. La música contagiosa te invitará a bailar y ser parte de la energía festiva que impregna toda la ciudad. El Carnaval de Arequipa es una experiencia inolvidable que te permitirá conectar con la esencia alegre y festiva de su gente. Durante esta fiesta se realizan además otras actividades como ferias artesanales, competencias de corsos, grandes decoraciones y comidas tradicionales.